Generales: ¿Cuál es el monto del saldo negativo de la SUBE?
24/04/2024
| 161 visitas
Se trata de un valor que quedó desactualizado, ante la última suba de tarifas para viajar, lo cual no sirve para cubrir la totalidad de un boleto entero.
Los usuarios que utilicen la tarjeta SUBE para viajar en el transporte público cuentan con un saldo negativo de emergencia, que pueden aprovechar en caso de quedarse sin carga en el medio del viaje.
Este beneficio tiene un monto límite, por lo que una vez pasado ese valor, el usuario no podrá viajar hasta cargar saldo.
El saldo negativo de la tarjeta SUBE en abril de 2024 es de -$490.
Por la resolución 4/2021, el saldo negativo equivalía a 4 veces el boleto mínimo del colectivo del AMBA, actualizándose automáticamente en cada aumento de tarifas.
Sin embargo, esto no ocurrió porque el plástico de la Tarjeta SUBE no cuenta con capacidad interna lógica suficiente para el almacenamiento de un saldo negativo de dicha cifra.
Los usuarios pueden cargar hasta $9.900 en la tarjeta SUBE. Este valor va actualizándose al mismo tiempo que la tarifa del transporte público.
FUENTE: DATACHACO.COM
https://www.datachaco.com/614358-cual-es-el-monto-del-saldo-negativo-de-la-sube
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre generales
Desde ISCEPCI Chaco criticaron la inflación del INDEC
Patricia Lezcano, referente de ISCEPCI Chaco, desestimó el reciente informe del INDEC que indica una inflación del 1,6% en junio, afirmando que los números "no convalidan con la realidad" que viven las familias chaqueñas y argentinas.
»
Leer más...
Sardi defendió el retiro de balcones gastronómicos: “Primero está la seguridad vial”
El subsecretario de Tránsito de Resistencia, Darío Sardi, explicó que la remoción de los balcones gastronómicos obedece a normas nacionales y locales que prohíben obstáculos en la vía pública.
»
Leer más...
Resistencia retirará balcones gastronómicos por violar ley de tránsito y evitar riesgos legales
En Radio Independencia, el presidente del Concejo municipal, Alejandro Aradas, explicó que la resolución que obliga a retirar los balcones gastronómicos en Resistencia responde a la necesidad de cumplir el Código de Tránsito municipal, que adhiere a la Ley Nacional.
»
Leer más...
El Municipio intimó a retirar balcones gastronómicos en Resistencia
El secretario de Economía de Resistencia, Ricardo Roffé, confirmó en Radio Independencia, que el municipio notificó a los comercios que poseen balcones gastronómicos para que retiren estas estructuras en un plazo de 30 días hábiles.
»
Leer más...
El historiador Fabián Harari analizó el 9 de julio y la coyuntura actual
El historiador Fabián Harari destacó en Radio Independencia que la Declaración de la Independencia en 1816 ocurrió en un contexto adverso: con revoluciones derrotadas en América y Europa, y divisiones internas en el Río de la Plata. Pese a ello, el Congreso de Tucumán marcó un punto de inflexión al dar marco político a la lucha de San Martín. Aclaró que aquella independencia no fue de "Argentina", sino de las "Provincias Unidas de Sudamérica", un proyecto que luego se reconfiguró.
»
Leer más...
https://www.independencia1069.com.ar/inicio/noticia/26812.html