El contador y exfuncionario chaqueño desmenuzó en La cabeza y el sombrero de Radio Independencia 106.9 los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y advirtió sobre sus consecuencias para el mercado interno y el salario real de los argentinos.
>El contador y analista económico José Valentín "Abá" Benítez, exfuncionario durante la gestión de Jorge Capitanich, analizó el reciente acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus implicancias para la economía argentina. Benítez criticó la falta de transparencia en las negociaciones y advirtió sobre los efectos negativos que este acuerdo podría tener sobre el mercado interno y el salario real de los argentinos.
>Benítez recordó que el principal problema no es el acuerdo en sí, sino el hecho de que Argentina haya vuelto a endeudarse con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri. "El ministro Caputo, el mismo que hoy está al frente de la economía, decidió volver al Fondo y generó un endeudamiento récord de 45.000 millones de dólares", señaló. Este endeudamiento, según el analista, condiciona las políticas económicas del país, ya que el FMI exige ajustes y reformas a cambio de refinanciar la deuda.
>Uno de los puntos más preocupantes del acuerdo actual, según Benítez, es que el Gobierno busca nuevos desembolsos del FMI no para pagar deudas externas, sino para cancelar una deuda interna: la que el Tesoro Nacional tiene con el Banco Central. "Es como tomar una deuda para pagarnos a nosotros mismos", explicó. Esta maniobra, aunque podría aumentar las reservas del Banco Central, no resuelve los problemas estructurales de la economía y genera más endeudamiento externo.
>Benítez destacó que el acuerdo se firmó por decreto, sin pasar por el Congreso, y sin revelar las condiciones completas. Citando al economista Juan Carlos de Pablo, quien tiene cercanía con el Gobierno, advirtió que el FMI podría exigir una devaluación del peso como parte del acuerdo. "Esto es parte de la política tradicional del Fondo: comprimir el mercado interno, reducir el salario real y aumentar las exportaciones para obtener divisas y pagar la deuda", explicó.
>El analista enfatizó que las políticas impulsadas por el FMI afectan no solo a los trabajadores en relación de dependencia, sino a todos los sectores que dependen del mercado interno, como comerciantes, pequeños empresarios y proveedores del Estado. "Cuando hablo de salario real, no me refiero solo al sueldo de un empleado, sino al ingreso de todos los argentinos que ven reducido su poder adquisitivo", afirmó.
>Benítez también señaló que la falta de obras públicas y la caída del consumo interno agravan la situación. "En el último año prácticamente no hubo nuevas obras públicas, y eso afecta a toda la cadena productiva", dijo.
>Otro punto crítico es la posible devaluación del peso, que, según Benítez, beneficiaría a los exportadores pero perjudicaría al mercado interno. "Si el productor recibe más pesos por cada dólar que exporta, le conviene vender afuera y no en el mercado local. Esto encarece los productos internos y reduce aún más el salario real", explicó.
>El analista advirtió que el acuerdo actual con el FMI no apunta al desarrollo, sino a sostener un sistema de endeudamiento y ajuste que perjudica a la mayoría de los argentinos. "Esto es más timba, más deuda, y nada más", concluyó.
https://go.ivoox.com/rf/142066049
David Zambrino, veterano de guerra y ex presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas del Chaco, lanzó duras críticas al Presidente en La cabeza y el sombrero de Radio Independencia 106.9. "Es una payasada, un títere, una porquería lo que hace", sostuvo. Denunció recortes a los veteranos y defendió el documental que expone torturas durante el conflicto.
El fin de semana se conocieron casos positivos y sospechosos de Hantavirus en Río Muerto. Esto activó una alerta en el Ministerio de Salud Pública de la Provincia que salió a pedir cuidados de prevención para evitar la proliferación de la enfermedad. Pero, un video viral, que muestra a una trabajadora del servicio de Neonatología del Perrando, persiguiendo y matando a una rata entre incubadoras e instrumental médico genera preocupación. Cuando no, indignación.
En La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia 106.9, Hernán Ciravolo, referente provincial de Les Irrompibles, analizó la crisis actual del radicalismo y advirtió sobre el aumento de la violencia política en Argentina. Ciravolo, quien rompió con la Unión Cívica Radical (UCR) en 2015 tras el pacto con Mauricio Macri, criticó duramente la conducción del partido y la falta de convicciones en su liderazgo.