Mundo: Lía Rodríguez de la Vega: la crisis en Oriente Medio revela un peligroso "mundo sin normas"

29/06/2025 | 6 visitas
Imagen Noticia

La tensión en Oriente Medio escaló más allá de la Franja de Gaza, con Irán emergiendo como un actor central en un conflicto de profundas raíces. Así lo explicó la docente e investigadora Lía Rodríguez de la Vega, directora de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la UNCAUS, vicedirectora del Comité de Asuntos Asiáticos (CARI) y miembro de ALADAA, en La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia.


>Rodríguez de la Vega contextualizó la situación, señalando que la región acumula tensiones desde hace tiempo, exacerbadas por los atentados de octubre que desataron la ofensiva israelí sobre Gaza. La especialista destacó la creciente condena internacional y el uso generalizado del término "genocidio", así como las manifestaciones en campus universitarios de todo el mundo, como fenómenos novedosos.
>Irán, explicó, no "aparece de repente" en este escenario; fue históricamente el principal contendor de Israel en la región. Ambos países se perciben mutuamente como una amenaza existencial, lo que alimenta una dinámica peligrosa. La retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán en 2018, impulsada por la administración Trump y la influencia de Netanyahu, fracturó la trayectoria de un programa que hasta entonces se consideraba controlado y bajo inspecciones internacionales.
>La experta detalló que Irán dedicó décadas a armar y financiar milicias como Hezbolá en Líbano, los hutíes en Yemen y otros grupos en Irak y Siria. Estas fuerzas, según Rodríguez de la Vega, funcionan como una "defensa periférica avanzada" de Irán. Sin embargo, enfatizó que otros países de la región no están ansiosos por unirse en ayuda de Irán y los Acuerdos de Abraham de 2020, que normalizaron relaciones diplomáticas entre Israel y algunos países árabes, complican aún más el panorama, deteniendo por ahora la posibilidad de un acuerdo similar con Arabia Saudita.
>Un punto crucial de preocupación es el reciente ataque de Israel a Irán, que no solo apuntó a centros de enriquecimiento de uranio u objetivos militares, sino que también incluyó bombardeos en "zonas civiles". Para la investigadora, esto contradice la declaración de no buscar un cambio de régimen en Irán. El bombardeo a civiles, lejos de desestabilizar al gobierno iraní, generó una "cohesión interna" y un "cerramiento de filas" de la población en apoyo a su país, incluso entre presos políticos.
>"La gravedad última de esta situación es el hecho de que esto muestra algo muy terrible para todos y que es un peligro real para todo el planeta", alertó Rodríguez de la Vega. La especialista se refirió a una "ruptura de ese sistema internacional, ese orden internacional que nosotros asociábamos a normas" y que ahora "empieza a caerse a pedazos". Citó ejemplos como la guerra entre Rusia y Ucrania o las declaraciones del expresidente Trump, que, a su criterio, evidencian una "lógica del más fuerte" donde las normas son ignoradas por potencias relevantes.
>La entrevistada advirtió que esta "dinámica de ningún límite" convierte al mundo en un lugar "excesivamente peligroso". Respecto del programa nuclear iraní, aclaró que Irán aún no alanzó el nivel de enriquecimiento de uranio necesario para un arma militar (90%), y que, según la inteligencia estadounidense, no hay pruebas de un programa militar. Cuestionó la narrativa que presenta a Irán como "más peligroso" que otras potencias nucleares o países que no firmaron el tratado de no proliferación, sugiriendo una "visión orientalista" que asocia el peligro al mundo islámico. "Tenemos que tomar aire, detenernos un momento y revisar con alguna lógica los mensajes que nos dan, porque si no asumimos que Irán de por sí es peligroso", sostuvo.
>Rodríguez de la Vega subrayó la importancia de observar la opinión pública, especialmente en Estados Unidos, donde "es muy impresionante cómo la opinión pública e inclusive algunos representantes republicanos a través de las redes empiezan a manifestar cada vez más su enojo y su posición contraria a darle tanta cantidad de dinero a Israel y hacer propia una guerra que consideran ajena". Este fenómeno, creciente incluso entre votantes de Trump, demuestra el poder de la sociedad civil como un "actor fuerte" en un "mundo sin normas".
>La investigadora sugirió que Argentina debería mantener una "distancia equidistante" en sus alineamientos internacionales, priorizando la tradición diplomática. Lamentó la "depredación" de la posibilidad del diálogo diplomático en el ámbito internacional, donde los hechos de fuerza sin límites se han normalizado. "Es muy impresionante esto, lo que estamos asistiendo y me parece que es un mundo excesivamente peligroso", concluyó.


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

El Papa Francisco sigue estable, pero continuará internado en el Hospital Gemelli

Imagen Noticia

Su tratamiento con oxigenoterapia de alto flujo continúa, mientras que los especialistas reportan leves mejorías dentro de un cuadro que sigue siendo delicado.

Leer Más


La salud de Francisco: sigue en estado crítico y pasó «una buena noche»

Imagen Noticia

El Papa Francisco, de 88 años, sigue internado en estado crítico por neumonía en ambos pulmones. El Vaticano informó esta mañana sobre la evolución del pontífice argentino tras pasar una buena noche.

Leer Más


Florianópolis: alerta sanitaria por el aumento de casos de diarrea viral

Imagen Noticia

Las autoridades brasileñas siguen de cerca el brote de la infección y recomendaron cómo prevenir la propagación para los residentes y turistas en la zona. Las autoridades sanitarias siguen de cerca el brote que preocupa a residentes y turistas, muchos de ellos de Argentina, y monitorean diversos enfermos en las unidades de salud de la ciudad. Aunque las consecuencias en la salud no son graves, sí requieren tratamiento.

Leer Más


Hamas presenta pruebas de vida de rehenes y crece la posibilidad de una tregua

Imagen Noticia

Las negociaciones entre Israel y Hamas avanzan. Las partes estarían cerca de cerrar un acuerdo que podría incluir un alto al fuego prolongado y la liberación de rehenes, pero hay diferencias claves.

Leer Más


Elon Musk quiere destronar a Gmail con un nuevo servicio

Imagen Noticia

El magnate sudafricano planea lanzar su propia plataforma de mensajería electrónica.

Leer Más