La senadora de Unión por la Patria, María Pilatti Vergara, dialogó en el programa La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia sobre la reciente sesión en la Cámara Alta, calificándola de "maravilla" y "casi un milagro" por los resultados obtenidos. La legisladora expresó su esperanza de que la actitud de los senadores de otros partidos, que se apartaron de las presiones del Gobierno Nacional y escucharon "el clamor popular", pueda repetirse en futuros embates del Ejecutivo.
Pilatti Vergara señaló que estos senadores, al escuchar "los dolores del pueblo, los dolores cotidianos de la gente, de los jubilados, de la gente con discapacidad", se sintieron "más cerca" de la población. Considera que esta experiencia los hará "sentir acompañados, comprendidos, apoyados" y que podrían mantener esta conducta ante futuras iniciativas del gobierno. La senadora manifestó que, si logran mantener esta unidad en temas cruciales para "no lastimar, no entorpecer, no joderle la vida a los que en peores situaciones están", se podrían "hacer buenas cosas en el Congreso de la Nación" y "empezar a cambiar las cosas".
La legisladora también interpretó la sesión como un "llamado de atención para el propio Gobierno". Explicó que lograr los dos tercios de los votos, como se consiguió para insistir con la sanción de varios proyectos sin dictamen de comisión, es un número que también podría alcanzarse para un juicio político. "Es como decirle a Milei: 'flaco, tené cuidado porque vos acá también estás de prestado'", advirtió. Subrayó que, si no se tienen los votos necesarios, un juicio político se convierte en un "desgaste procedimental al Pepe", ya que la resolución no depende de las pruebas sino de las voluntades.
Consultada sobre si en la sesión de labor parlamentaria hubo una negociación en la que los gobernadores solicitaron la aprobación de temas como los ATN y la modificación del impuesto a los combustibles, mientras que Unión por la Patria exigió apoyo para la Ley de Emergencia por Discapacidad, la caída del veto a la ayuda por Bahía Blanca y el aumento a las jubilaciones, la senadora confirmó que la situación fue "más o menos así, o todo o nada". Argumentó que no podían ser tan "egoístas" de preocuparse solo por los fondos de sus provincias y no por los jubilados y discapacitados de todo el país, sectores "tan vulnerables" que no tienen más defensa que la de los legisladores.
Pilatti Vergara afirmó que el Gobierno "está tirando demasiado de la cuerda". Observó que, si bien al principio el Gobierno atacaba "por sectores", ahora "se le está quedando con la plata de los gobernadores, con la coparticipación". Criticó que el Ejecutivo haya retirado la obra pública a las provincias y no la haya ejecutado a nivel nacional, dejando rutas "totalmente destruidas" y "sin mantenimiento". La senadora ironizó que los gobernadores "hicieron los sotas hasta que el ajuste venía con otras castas", pero cuando el Gobierno nacional "también se estaba haciendo un picnic con la de ellos, dijeron 'ah no, pará, con la nuestra no'".
La senadora concluyó que el gobierno se Javier Milei se está quedando "sin socios, sin compinches", lo que genera "pequeños fueguitos que se van formando". Aunque no se animó a predecir una reacción masiva, expresó: "me parece que la cosa está empezando a cambiar".
La diputada provincial del Frente Chaco Merece Más y exministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, criticó duramente las declaraciones de la actual Ministra de Desarrollo Humano de la Nación, Sandra Petovello, sobre el rol del Estado en el cuidado de los niños, calificándolas de "desconocimiento absoluto" y "peligrosa". En La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia, Cavana advirtió que estas posturas ponen en riesgo la Asignación Universal por Hijo y reflejan una política de ajuste que afecta a niños, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, sectores que siempre contaron con una protección especial del Estado.
La diputada provincial Pía Chiacchio Cavana se refirió en Radio mIndependencia al inicio de un ciclo de formación y capacitación política del Partido Justicialista, con la apertura a cargo del presidente del partido, Jorge Capitanich. Cavana destacó la importancia de estas jornadas para analizar el rol del peronismo y la justicia social frente a la compleja situación económica y social que atraviesan el país y la provincia
El dirigente del Frente Grande, Daniel San Cristóbal, alertó en Radio Independencia, que la implementación de la boleta única de papel en Chaco podría generar problemas para los votantes.
El profesor y referente de Colectivo Nacional Chaco, Omar Rojo, en La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia, abordó los conceptos de soberanía e independencia, su significado histórico y la situación actual de Argentina.
En una entrevista exclusiva con Radio Independencia, el exgobernador y actual presidente del Partido Justicialista del Chaco, Jorge Milton Capitanich, analizó el complejo panorama político y social que atraviesa Argentina. Capitanich se refirió al reciente debate legislativo en el Congreso, la posibilidad de vetos presidenciales y la insistencia de las Cámaras, así como a las consecuencias de las políticas implementadas por el gobierno nacional.