Luciano "Lucho" Moser, licenciado en Administración, docente de la UNNE, congresal nacional del PJ y diputado electo por el Frente Chaco Merece Más, dialogó con La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia sobre el documento "Unidad con todos y construcción de futuro", firmado por intendentes, legisladores y dirigentes de Chaco.
Moser explicó que el documento surge de un gran encuentro en Sáenz Peña, con la participación de 20 intendentes, cuatro diputados provinciales y referentes de más de 30 localidades. El objetivo fue "debatir, construir futuro", analizar las claras consecuencias del modelo económico que rige en Argentina a nivel nacional con el gobierno de Javier Milei y a nivel provincial y empezar a proponer alternativas.
El diputado electo enfatizó la compleja situación que viven los municipios del Chaco debido al "gran recorte de la coparticipación", una problemática que se refleja en un proyecto de ley a nivel nacional. Afirmó que el superávit fiscal que celebra Milei lo sufre "el pueblo argentino, el pueblo chaqueño, con un gobernador como Leandro Zdero, que no defiende la provincia". Resaltó la necesidad de trabajar "fuertemente en la unidad del peronismo", bajo la conducción de Jorge Capitanich y conformar "un gran frente opositor con distintos actores", abierto a todo aquel que se oponga al actual proyecto político.
Moser hizo hincapié en el lema del documento: "no es momento de callarse ni de discursos tibios o condescendientes". Explicó que, tras la derrota electoral, se dio un tiempo de gobernabilidad, pero ahora es imperativo construir un programa político y una alternativa para 2027. Presentó datos económicos "muy duros" que, a su parecer, demuestran las consecuencias del modelo actual: más de 13.000 empresas destruidas y 210.000 puestos de trabajo perdidos (130.000 públicos y 80.000 privados) desde que asumió Milei. Mencionó la caída en sectores como la industria y la construcción y el incremento de la tasa de desocupación, que en el Gran Resistencia alcanzó el 8,9% en el primer trimestre de 2025, acercándose a los dos dígitos en algunos conglomerados urbanos.
El licenciado en Administración criticó la "mala administración" del Gobierno provincial, señalando que Chaco cerró 2024 con un déficit fiscal y financiero significativos y que el primer trimestre de 2025 mantiene un déficit financiero del 3,1%. Consideró una "complicidad con Nación" el hecho de que el gobernador abone sueldos con adelantos. Cuestionó que el gobernador Zdero se queje de los recortes nacionales cuando apoyó y fiscalizó a Milei y sus legisladores acompañan todas las leyes y medidas del gobierno central. "Es un acto de caradurez tremenda", sentenció.
Al abordar el tema del aumento de tarifas de SECHEEP, Moser calificó como un "chiste" que la provincia deslinde responsabilidades en la Nación, ya que Milei "está destruyendo el Estado desde dentro del Estado" y el radicalismo chaqueño "lo apoya y lo sigue acompañando". Expresó su preocupación por la "destrucción del estado de derecho" y la falta de respeto a las instituciones.
Moser enfatizó que el modelo actual "no incluye a los 47 millones de argentinos", dejando a mucha gente "afuera" sin oportunidades de trabajo y con una "destrucción del aparato productivo". Si bien reconoció que hay sectores ganadores (intermediación financiera, minería y cantera, y agricultura), señaló que estos representan un bajo porcentaje del empleo privado, mientras que los sectores que generan más del 45% del empleo (construcción, industria y comercio) están en caída.
Denunció la "cantidad de despidos" en el sector público, mencionando el Ministerio de Producción, ECOM, ATP y Colonización. Afirmó que los cierres del INTA y la desarticulación de Vialidad Nacional son ejemplos de un "gobierno cruel con una desidia que no genera empleo, que destruye empleo". Argumentó que el superávit fiscal que festeja Milei "se sustenta con la destrucción del país, con la destrucción de la patria, con la destrucción del ajuste también que está haciendo a las universidades", así como en la salud.
Para Moser, el 26 de octubre es una oportunidad para que el pueblo argentino "ponga un freno a este modelo". Subrayó que el objetivo principal de la reunión fue "construir futuro", es decir, un proyecto político y una alternativa para 2027 que implique "una nueva visión del Estado" y nuevas ideas.
Finalmente, al ser consultado sobre las diferencias y descontentos internos en el Frente Chaco Merece Más, Moser reconoció que es "normal" tras una derrota electoral y que la clave es la unidad con un "contenido" claro: frenar el actual modelo y construir un programa y una alternativa política. Instó a dejar de lado las "cuestiones personales" en pos de lo colectivo.
"Sin nación no hay provincia, no hay desarrollo de provincia, y sin desarrollo de provincia no hay desarrollo de municipio", afirmó, argumentando que el modelo actual está destruyendo el federalismo con una "clara intención". Confía en que las diferencias son mínimas y pueden debatirse. Resaltó la conducción de Jorge Capitanich como líder del Partido Justicialista, el de mayor experiencia en gestión, para conformar este gran frente opositor y "recuperar la provincia y recuperar la Argentina".
En un contexto de creciente descontento social y precarización laboral, la Multisectorial Chaco intensifica sus acciones en defensa de los derechos de los trabajadores y contra las políticas implementadas por los gobiernos de Javier Milei y Leandro Zdero. La plataforma, que agrupa a sindicatos, organizaciones sociales y colectivos eclesiales, denunció la negación de la negociación colectiva, el aumento de tarifas y el "ciberpatrullaje" como herramientas de represión.
En Radio Independencia, el ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, se refirió a las gestiones realizadas en el Consejo de Seguridad Interior, donde se abordó la implementación del "Anillo Digital". Este sistema permitirá interconectar los accesos a las principales ciudades de la provincia con el Sistema Nacional de Datos del Ministerio de Seguridad, facilitando la detección de vehículos robados en todo el país.
En Radio Independencia, el presidente del IDACH, Florencio Díaz, habló sobre la delicada situación alimentaria en el Impenetrable chaqueño y señaló que “la respuesta la tiene que dar el Ministerio de Desarrollo Humano”, aunque destacó que está gestionando para que lleguen los módulos.
La diputada provincial por el CER y ex presidenta del IDACH, Andrea Charole, cuestionó en Radio Independencia, duramente la gestión del gobernador Leandro Zdero por el abandono de las comunidades indígenas de El Impenetrable chaqueño.
El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña, admitió en Radio Independencia, el grave deterioro de las rutas provinciales y nacionales que atraviesan el territorio chaqueño, especialmente la Ruta 16, clave para el tránsito del NEA y NOA.