En un contexto de creciente descontento social y precarización laboral, la Multisectorial Chaco intensifica sus acciones en defensa de los derechos de los trabajadores y contra las políticas implementadas por los gobiernos de Javier Milei y Leandro Zdero. La plataforma, que agrupa a sindicatos, organizaciones sociales y colectivos eclesiales, denunció la negación de la negociación colectiva, el aumento de tarifas y el "ciberpatrullaje" como herramientas de represión.
>Belén Rodríguez, secretaria general de CTA Chaco y referente de la Multisectorial, explicó en La cabeza y el sombrero de Radio Independencia que esta instancia es una "estrategia de articulación social, política y sindical" que busca unificar los diversos conflictos derivados del desempleo y la persecución. Entre los participantes se encuentran gremios como la UPCP, organizaciones de la economía popular como la CCC y colectivos como Guardianes de la Casa Común, vinculado a la militancia eclesial.
>La Multisectorial interpuso un petitorio ante el Superior Tribunal de Justicia de Chaco, exigiendo el cumplimiento del derecho a la negociación colectiva, el cual, según Rodríguez, es "una violación a nuestra propia Constitución". El documento también alerta sobre el preocupante avance del "ciberpatrullaje", que ya derivó en el allanamiento y detención de un docente jubilado, Daniel Vera, por expresarse en redes sociales. Este hecho es calificado por la Multisectorial como un "aparato represivo" que busca generar miedo e inseguridad.
>La persecución y el ciberpatrullaje no solo afectan a los trabajadores en general, sino que tienen un impacto directo en los medios de comunicación. La dirigente sindical lamentó la "limitadísima" presencia de medios en las convocatorias de la Multisectorial, atribuyéndola a "órdenes de no cubrir".
>Además enfatizó que la derecha argentina históricamente recurrió a la "creación del enemigo interno" para estigmatizar a quienes piensan diferente, citando el caso de dirigentes sociales y feministas e incluso la situación de Cristina Fernández de Kirchner. Ante este panorama, la Multisectorial propone la organización, el encuentro colectivo y la masividad en las acciones callejeras como las principales herramientas para superar el miedo y la angustia que azotan a la sociedad.
>Recientemente, la Multisectorial impulsó una reunión con trabajadores y trabajadoras de la comunicación de la provincia en la cooperativa El Diario. El objetivo fue abordar la "tremenda informalidad" y los despidos masivos en el sector, como los medios públicos provinciales Chaco TV y Radio Provincia a principios del 2025.
>El encuentro buscó "tomar dimensión de los efectos de estas políticas sobre este sector de trabajadores y trabajadoras" y "pensar una de las dimensiones de la lucha social que es la que construye sentidos: la comunicación". La Multisectorial busca fortalecer la organización dentro del sector para contrarrestar "la hegemonía de la crueldad, del sálvese quien pueda, del individualismo", promoviendo la fraternidad y la solidaridad como valores fundamentales.
>Rodríguez concluyó haciendo un llamado a todos los trabajadores, secretarios generales, referentes y, especialmente, a los trabajadores de prensa, a unirse a la Multisectorial. Subrayó la importancia de "organizar esa voz colectiva y cargarla de los sentidos que nos van a salvar la vida", en un momento donde "la patria está en peligro" y se están perdiendo la soberanía y las posibilidades de una vida digna. La Multisectorial Chaco continuará convocando a encuentros para fortalecer las organizaciones y habilitar debates urgentes en pos del bien común.
En Radio Independencia, el ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, se refirió a las gestiones realizadas en el Consejo de Seguridad Interior, donde se abordó la implementación del "Anillo Digital". Este sistema permitirá interconectar los accesos a las principales ciudades de la provincia con el Sistema Nacional de Datos del Ministerio de Seguridad, facilitando la detección de vehículos robados en todo el país.
En Radio Independencia, el presidente del IDACH, Florencio Díaz, habló sobre la delicada situación alimentaria en el Impenetrable chaqueño y señaló que “la respuesta la tiene que dar el Ministerio de Desarrollo Humano”, aunque destacó que está gestionando para que lleguen los módulos.
La diputada provincial por el CER y ex presidenta del IDACH, Andrea Charole, cuestionó en Radio Independencia, duramente la gestión del gobernador Leandro Zdero por el abandono de las comunidades indígenas de El Impenetrable chaqueño.
El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña, admitió en Radio Independencia, el grave deterioro de las rutas provinciales y nacionales que atraviesan el territorio chaqueño, especialmente la Ruta 16, clave para el tránsito del NEA y NOA.
Luciano "Lucho" Moser, licenciado en Administración, docente de la UNNE, congresal nacional del PJ y diputado electo por el Frente Chaco Merece Más, dialogó con La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia sobre el documento "Unidad con todos y construcción de futuro", firmado por intendentes, legisladores y dirigentes de Chaco.