Patricia Lezcano, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria Chaco y directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), describió el dramático deterioro de la calidad alimentaria de las familias argentinas tras 12 años de mediciones económicas realizadas por el organismo que dirige.
En diálogo con La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia, Lezcano explicó cómo las familias modificaron drásticamente sus hábitos de consumo. "La carne es algo que prácticamente está olvidado. Uno escucha cuando conversa con la gente le dice: 'Ya estamos cansados del pollo'. O del menudo de pollo en muchos casos o de la carne picada de pollo", señaló la docente.
La situación nutricional se agrava especialmente en productos esenciales para el desarrollo infantil. "Los lácteos son otros de los productos que también cuestan y mucho. Estamos hablando de 1500 pesos un frasquito de yogur. Si tenés uno, dos, tres chicos, es muy difícil poder contar con ese producto", explicó Lezcano, destacando que el problema no es solo el acceso ocasional sino "la continuidad" del consumo.
El cambio en los patrones alimentarios incluye la compra por unidades de frutas y verduras. "Nosotros conversamos con los dueños de los almacenes, las verdulerías para ver cómo es el comportamiento de las familias que van a comprar. Verduras y fruta es por unidad, es 'lo que me alcance' y generalmente se opta por lo que va a utilizar en la comida del día", describió.
Sobre la inflación controlada que exhibe el gobierno de Javier Milei, Lezcano cuestionó los métodos utilizados. " A nosotros en el mes de julio nos dio 0,82%. Ahora, esto no se traslada en la realidad porque uno puede decir 'bueno, hoy un producto se mantuvo de un mes a otro'. Ahora, vamos a nuestros ingresos, nuestros ingresos totalmente congelados, se ha licuado totalmente", explicó.
La directora del ISEPCI alertó sobre el impacto en el empleo informal y las actividades de subsistencia. "Hoy tenemos esta situación de las familias que quizás tengan un ingreso, pero que ajustan al máximo y no pueden decir 'voy a mandar a cortar el pasto, arreglar la casa'; eso hoy es muy difícil", indicó.
El panorama incluye a trabajadores formales que deben realizar actividades complementarias. "El trabajador, el docente, el empleado público, el trabajador de comercio. En todos casos uno se encuentra que sí o sí salen a hacer otra tarea", señaló, mencionando casos de empleados judiciales que trabajan como conductores de aplicaciones en sus horarios libres.
Lezcano describió una espiral de endeudamiento que complica aún más la situación familiar. "Saca un préstamo para pagar otra deuda; no es que saca un préstamo para comprarse algo. Con las tarjetas, el que tiene posibilidad de tener tarjeta de crédito, saca comida. Hoy está pagando en tres veces algo que quizás consumió en 10 días", explicó.
Consultada sobre el impacto en la seguridad, la candidata reconoció la complejidad del tema sin justificar situaciones delictivas. "Tenemos esta realidad que hoy no hay trabajo, a las familias les cuesta un montón poder resolver y llegar a fin de mes. Esta situación que los pibes tienen que salir a hacer una changa y muchas veces uno dice 'tienen que estar en la escuela', no tiene que estar haciendo este trabajo", reflexionó.
En términos políticos, Lezcano advirtió sobre un creciente descontento. "Estamos advirtiendo este enojo que hay y esta desilusión, porque hay mucha gente que votó al Gobierno nacional y hoy te lo dice de frente: 'sí lo voté, lamentablemente hoy estoy totalmente desilusionado'", sostuvo.
La candidata criticó duramente las políticas del mileísmo. "No podemos normalizar que en un país se les pegue a los jubilados, no podemos normalizar que prácticamente nos hicieron retroceder 100 años, a debatir una ley de emergencia en discapacidad", expresó, calificando al Gobierno como "muy cruel, muy deshumanizante".
Lezcano propuso las elecciones del 26 de octubre como una oportunidad de cambio. "Es el momento que tienen todos los ciudadanos y las ciudadanas de poder ponerle un freno a este gobierno", concluyó, prometiendo que Fuerza Patria trabajará para "recuperar el trabajo, que vuelva la obra pública en nuestra provincia" y mejorar los servicios de salud y transporte.
El concejal del Frente Chaco Merece Más y candidato a diputado nacional por Nueva Etapa, Fabricio Bolatti, dialogó con Radio Independencia sobre las elecciones del 26 de octubre y la situación política en Chaco y Argentina. A su vez afirmó que su frente apuesta a alternativas políticas claras y a desafiar el actual escenario nacional y provincial.
El concejal justicialista Cristian Maciel denunció que en Makallé no se les paga la dieta desde hace tres meses por no avalar un proyecto del Ejecutivo. Asegura que se trata de persecución política y adelantó que recurrirán a la justicia.
El concejal del CER, Guillermo Monzón, se refirió al conflicto del transporte público en Resistencia y destacó la falta de intervención efectiva del municipio y la provincia. "La situación se replica y cada vez va a ser más profunda en otro tipo de conflicto que vamos a tener como sociedad", señaló en Radio Independencia.
El diputado provincial del Frente Chaco Merece Más, Nicolás Slimel, denunció en radio Independencia, abuso de autoridad, mala gestión y falta de rumbo en la administración de Leandro Zdero y el gobernador de la provincia.
El diputado electo por el Frente Chaco Merece Más, Luciano "Lucho" Moser criticó duramente las políticas económicas nacionales y provinciales durante una entrevista en Radio Independencia, calificándolas como un "combo explosivo" que está destruyendo la industria chaqueña. Moser señaló que Argentina perdió 39.000 puestos de trabajo industriales y se destruyeron 1.482 empresas del sector entre noviembre de 2023 y mayo de 2025.