Entre los principales reclamos se encuentran la demanda por mejores porcentajes, pago individual por pedido, aumentos que acompañen la inflación de forma mensual y la apertura de canales de diálogo con la empresa.
Además solicitan mayor claridad en los pagos, fin de los pedidos múltiples y de las sanciones y cierres de cuentas.
Uno de los representantes del sector, Alberto Varela, explicó a qué se debe el reclamo de pagos por pedido: "lo que pasas es que, por ejemplo, teniendo en cuenta un viaje mínimo de mil pesos, si llevás dos pedidos deberían ser 2 mil pesos, pero en ese caso, aprovechando que vos llevas dos pedidos, uno te lo pagan mil y el otro te lo pagan $500. Por eso pedimos que sean individuales los dobles o triples para que nos sirva porque si no, ellos aprovechan esto de pagar mucho menos el segundo y el tercer viaje".
Por otra parte, los repartidores no tienen salario fijo y trabajan en turnos de tres o tres horas y media.
"No somos empleados de PedidosYa, somos monotributistas", explicó Varela y aclaró: "Somos repartidores independientes que nos autoconvocamos, no tenemos que ver con ningún grupo político ni sindicato", en diálogo con una radio nacional.
FUENTE: DATACHACO.COM
https://www.datachaco.com/613356-repartidores-de-pedidosya-van-a-un-paro-nacional-cuales-son-los-reclamos