Nacionales: Falleció la tercera mujer por un ataque lesbofóbico en Buenos Aires
13/05/2024 | 57 visitas
Imagen Noticia
Andrea Amarante, de 43 años, había sido una de las cuatro mujeres atacadas por un hombre de 68 años, que arrojó una molotov a la habitación en la que vivían. Había sobrevivido a la tragedia de Cromañón.

El brutal ataque contra cuatro lesbianas ocurrido la semana pasada en Barracas se cobró una nueva vida, y ya son tres las mujeres fallecidas luego de que un hombre de 68 años las prendiera fuego en la habitación que compartían.

En lo que se considera un crimen de odio alarmante para la comunidad LGBTIQ, Andrea Amarante se convirtió en la tercera víctima y falleció el domingo luego de varios días de agonía en terapia intensiva, con el 75% de su cuerpo quemado

La mujer, de 43 años, era la más joven de las cuatro víctimas del ataque, ocurrido la semana pasada. Su muerte fue confirmada por el ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado.

Andrea había sido además una de las sobrevivientes del incendio del boliche República Cromañón, en la zona de Once, que el 30 de diciembre de 2004 dejó como saldo 194 muertos y una gran cantidad de heridos.

Mercedes Figueroa,
de 52 años, había fallecido en la noche del miércoles producto de las graves quemaduras, que afectaron el 90% de su cuerpo. El lunes murió Pamela Cobas, de la misma edad. 

Sofía Castro Riglos, de 49 años, es la única sobreviviente y permanece internada.

Crimen de odio

>

El brutal ataque contra cuatro lesbianas ocurrido la semana pasada en Barracas se cobró una nueva vida, y ya son tres las mujeres fallecidas luego de que un hombre de 68 años las prendiera fuego en la habitación que compartían.

En lo que se considera un crimen de odio alarmante para la comunidad LGBTIQ, Andrea Amarante se convirtió en la tercera víctima y falleció el domingo luego de varios días de agonía en terapia intensiva, con el 75% de su cuerpo quemado




La mujer, de 43 años, era la más joven de las cuatro víctimas del ataque, ocurrido la semana pasada. Su muerte fue confirmada por el ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado.

Andrea había sido además una de las sobrevivientes del incendio del boliche República Cromañón, en la zona de Once, que el 30 de diciembre de 2004 dejó como saldo 194 muertos y una gran cantidad de heridos.

Mercedes Figueroa, de 52 años, había fallecido en la noche del miércoles producto de las graves quemaduras, que afectaron el 90% de su cuerpo. El lunes murió Pamela Cobas, de la misma edad. 

Sofía Castro Riglos, de 49 años, es la única sobreviviente y permanece internada.

class="external" style="box-sizing: border-box; color: #3b3b3b; font-family: lato, Helvetica, Arial, sans-serif, "helvetica neue", Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 17.6px;">

Crimen de odio


El brutal ataque ocurrió en la madrugada del lunes en un hotel familiar ubicado sobre calle Olavarría. Un hombre de 68 años, Justo Fernando Barrientos, arrojó una bomba casera a una de las habitaciones que compartían varias mujeres, provocando un incendio. 

Producto del ataque, siete personas resultaron heridas y fueron trasladadas a diversos centros de salud. Organizaciones LGBT denunciaron que las pertenencias de las mujeres fueron arrojadas a la calle, pese a ser pruebas judiciales. 

Según relataron testigos y habitantes del lugar, Barrientos habría actuado con saña, ya que cuando las mujeres lograron salir de la habitación, el atacante comenzó a golpearlas y las empujó al fuego nuevamente

FUENTE: DATACHACO.COM
https://www.datachaco.com/615031-fallecio-la-tercera-mujer-por-un-ataque-lesbofobico-en-buenos-aires

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Imagen Noticia
Barcesat calificó de “nulo” el fallo contra Cristina y advirtió que se quebrantó el derecho
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “nulo” el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Sostuvo que se violaron garantías constitucionales básicas, como la prohibición de la doble persecución penal (ne bis in idem), el principio de juez natural y la competencia territorial.
» Leer más...
Imagen Noticia
Greenpeace alertó que se desmontaron 8650 hectáreas de bosque en Chaco y reclama sanciones penales
El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, advirtió que en lo que va del año se desmontaron ilegalmente 8650 hectáreas de bosques nativos en Chaco, a pesar de existir un fallo judicial que prohíbe esta actividad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Aldo Kastón advierte sobre la crítica situación industrial en Chaco y el país
Aldo Kastón, presidente de la Unión Industrial del Chaco, alertó sobre el deterioro del sector industrial en la provincia y a nivel nacional durante una entrevista en Radio Independencia.
» Leer más...
Imagen Noticia
El juicio por la masacre de Napalpí: un hito que devela el genocidio indígena en Argentina
El Dr. en Antropología y profesor de Historia, Alexis Papazián, destacó la relevancia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí, al afirmar que no solo estableció la veracidad histórica del evento, sino que lo enmarcó en un genocidio mayor contra los pueblos originarios en Argentina. Papazián, quien formó parte del equipo de investigación y peritos que contribuyeron al juicio, enfatizó que la sentencia representa un reconocimiento histórico sin precedentes en el país, que tradicionalmente ha evitado abordar los crímenes contra las comunidades indígenas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Alerta por las pymes: “no hay plan para incentivar el consumo ni sostener a las empresas”
Alfredo González, referente nacional de CAME, advirtió que el comercio y la industria viven “un año durísimo, con una caída promedio del 17% en ventas” y alertó que la situación se agrava al no haber medidas para estimular el consumo interno
» Leer más...
https://www.independencia1069.com.ar/inicio/noticia/27117.html