Generales: Rosh Hashaná ¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Judío?
27/09/2024 | 44 visitas
Imagen Noticia
Debido a que el calendario hebreo es lunar, las fechas de esta celebración de la comunidad no suelen repetirse en el calendario gregoriano.

Rosh Hashaná se acerca y por eso muchos se preguntan cuándo es el año nuevo judío, una festividad que en 2024 empieza con su víspera el miércoles 2 y se celebra entre el jueves 3 y el viernes 4 de octubre. 

Como dicta la tradición hebrea, la festividad de Rosh Hashaná comienza cuando aparece la primera estrella del cielo en la tarde, inaugurando el mes del Tishréi con el primer día del año 5875 en la cultura judía.

En ese momento, los creyentes tocan el shofar, un instrumento hecho a partir del cuerno de un animal kosher que entonan 100 veces.

Debido a que el calendario hebreo es lunar, las fechas de Rosh Hashaná no suelen repetirse en el calendario gregoriano. Este 2024, la celebración irá del atardecer del miércoles 2 de octubre, cuando será la víspera o última jornada de Elul. A partir de las 19.37 del jueves, empezará Rosh Hashaná, para concluir a las 18.48 del viernes 4 de octubre. 

Como muestra el calendario oficial argentino, tanto el jueves 3 como el viernes 4 son días no laborables, donde las personas judías suelen tener garantizado el descanso. De todas formas, por el estatus legal de la fecha, el asueto debe ser consensuado con el empleador, a diferencia de lo que ocurre con los feriados nacionales.

Esta celebración emula el que es considerado el primer día en la tierra por el pueblo judío, es decir, aquel en que Dios creó a Adán y Eva.

Luego del tradicional toque del shofar, las familias judías reunidas por Rosh Hashaná hacen bendiciones y una cena ritual, en la cual algunos platos tradicionales son la manzana con miel (muchos de los ingredientes son dulces para pedir por un año con dulzura), el gefilte fish o el Lecaij, un postre elaborado a base de miel que combina huevo, azúcar, canela, té, aceite.



Según la tradición, en este tiempo, Dios evalúa si conceder un año más a la humanidad en la Tierra, por lo que también se lo llama Día del Juicio Final.

Por eso, uno de los saludos típicos para ese momento y el resto de la festividad es "Shaná tová", una expresión de augurios positivos para el año entrante, que puede ir acompañado de la bendición "Leshaná tová tikatev vetejatem", que en hebreo significa "que seas inscripto y sellado para un buen año".

Esta "incertidumbre" respecto al futuro es una de las diferencias con el año nuevo occidental, y culmina en el Yom Kipur o Día del Perdón, pensado como una reconciliación entre los judíos y su deidad.

Después del Rosh Hashaná, se abre un espacio de 10 días de reflexión en el que los judíos identifican sus vicios o pecados cometidos en el ciclo que se cierra y se arrepienten de ellos, de cara al Yom Kipur.

FUENTE: DATACHACO.COM
https://www.datachaco.com/619553-rosh-hashana-cuando-se-celebra-el-ano-nuevo-judio

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre generales
Imagen Noticia
Niremperger: “La boleta única es un instrumento simple que dará mayor claridad al votante”
La jueza federal con competencia electoral, Zunilda Niremperger, destacó el trabajo de capacitación que se viene realizando en distintas localidades del Chaco para informar a la ciudadanía sobre la implementación de la boleta única de papel en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se elegirán senadores y diputados nacionales.
» Leer más...
Imagen Noticia
Caso Carlos Tereszecuk: buscan que la Justicia reconozca arrojamiento de cuerpos al río
El fiscal federal Diego Vigay, en charla con La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia, explicó el requerimiento de una sentencia por derecho a la verdad en el caso del homicidio de Carlos Tereszecuk, considerado crimen de lesa humanidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Medios alternativos: "construimos la comunicación al lado de las luchas del pueblo"
La periodista Malena Martínez, integrante de Antena Negra TV y de la Red de Medios Alternativos, fue entrevistada en La cabeza y el sombrero de Radio Independencia para hablar sobre el 19º encuentro de la red que se está desarrollando en Resistencia, en la Escuela de Gestión Social Héroes Latinoamericanos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Resistencia y sus desafíos viales: Sardi analizó el tránsito y la cultura ciudadana
En diálogo con Radio Independencia sobre la situación vial de Resistencia, Darío Sardi, subsecretario de Tránsito y Transporte municipal, abordó diversas problemáticas. Al ser consultado sobre el trabajo de control, Sardi admitió que, si bien no se registran casos específicos de trabajadores de aplicaciones de transporte con alcoholemia positiva, es una posibilidad real, ya que el problema de la conducción bajo los efectos del alcohol es una constante.
» Leer más...
Imagen Noticia
Oscar Gaona, presidente de la CECACH, analizó la situación del combustible en Chaco
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECACH), Óscar Gaona, afirmó que la liberación de los precios de los combustibles ha mejorado la situación de su sector, ya que permite cubrir costos operativos y salarios.
» Leer más...
https://www.independencia1069.com.ar/inicio/noticia/28828.html