Nacionales: El Gobierno envió al Senado el pedido de ascenso de militares frenados por ser parientes de represor
30/12/2024 | 59 visitas
La decisión fue firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri.

La administración de Javier Milei envió al Senado de la Nación un pedido formal de ascenso de militares que estaban frenados por ser parientes de represores involucrados en crímenes de lesa humanidad.

Los afectados en la Armada fueron los capitanes de fragata Marcelo Barbich, Gustavo Barreto Neuendorf, Juan José Lucena, Eduardo Enrique Pizzagalli, Jorge Emilio Sciurano y James Ronald Whamond.

También los tenientes coroneles Marcelo Ramón Borzone, Julio Balloffet, Edgardo Calvi, Gustavo Carlos Cattaneo, Luis Alberto Cattaneo, Ramón Eduardo Centeno, Mario Alejandro Díaz, Antonio Agustín Duarte, Oscar Antonio Faisal, Marcelo Huergo, Ricardo Horacio Muñoz, Justo Daniel Rojas Alcorta, Guillermo Alejandro Saá, Ricardo Enrique Schulz, Pedro Leonardo Tagni, Jorge Luis Toccalino, Roberto Augusto Vega y Francisco Javier Canevaro.

La nota fue enviada el 23 de diciembre de este año, en donde se detalló "solicitarle el Acuerdo necesario para promover al grado inmediato superior con fecha 31 de diciembre de 2018 al Personal Militar Superior de la Armada Argentina".

De aprobarse la solicitud, los retenidos serán promovidos con carácter retroactivo al "reunir las condiciones exigidas por la ley". En el 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la titular de Defensa, Nilda Garré, pasó a retiro a decenas de militares de alto rango.

La decisión fue tomada a través de la Resolución 1581, con la razón de que todos ellos "tenían algún tipo de lazo sanguíneo con represores o personas vinculadas a crímenes de lesa humanidad" cometidos durante la última dictadura. Durante la presidencia de Mauricio Macri se habían iniciado las gestiones para dejar sin efecto la medida tomada por Garré.

FUENTE: DIARIONORTE.COM
https://www.diarionorte.com/287422-el-gobierno-envio-al-senado-el-pedido-de-ascenso-de-militares-frenados-por-ser-parientes-de-represores

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Imagen Noticia
Banco Nación: trabajadores en alerta ante rumores de cierres y retiros voluntarios
Cristina Camargo, secretaria gremial de los trabajadores del Banco Nación en Resistencia, expresó en Radio Independencia la profunda preocupación y angustia que atraviesa el personal ante los recientes anuncios sobre el posible cierre de 60 sucursales en el país.
» Leer más...
Imagen Noticia
Alerta sanitaria en Argentina: reaparecieron enfermedades de la Edad Media
El Dr. Oscar Atienza, médico cirujano, Doctor en Medicina y Cirugía, Magister en Administración de Servicios de Salud y Magister en Salud Pública, y docente universitario, compartió su profunda preocupación sobre la alarmante reaparición de enfermedades erradicadas en Argentina. Atienza enfatizó, en La cabeza y el sombrero de Radio Independencia, la crucial necesidad de la presencia del Estado como garante de las políticas sanitarias y el papel fundamental de las vacunas en la protección de la salud pública.
» Leer más...
Imagen Noticia
Noemí Brenta analizó la deuda eterna: el FMI y su complicidad en los ciclos de crisis argentinos
El 20 de junio de 2018, el FMI aprobó el préstamo más grande de su historia a la administración de Mauricio Macri. La Doctora en Economía, Noemí Brenta, investigadora del Conicet, analizó en La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia la situación actual de Argentina con el Fondo Monetario Internacional. La conversación se centró en cómo los préstamos del organismo impactaron en la economía del país, llevando a una situación de profunda deuda y condicionamientos.
» Leer más...
Imagen Noticia
"La propscripción de líderes populares amenaza la democracia", afirmó Artemio López
El politólogo y director de la Consultora Equis, Artemio López, ofreció un análisis sobre la preocupante situación política que atraviesa Argentina, haciendo hincapié en la erosión de la representación democrática y el rol de la proscripción judicial. En La cabeza y el sombrero de Radio Independencia, López advirtió que el país se encuentra "al borde de perder el estado de derecho", fundamentado en la soberanía del voto popular.
» Leer más...
Imagen Noticia
Pilatti Vergara: "La derecha y jueces subestimaron consecuencias del fallo contra Cristina"
En La cabeza y el sombrero de Radio Independencia, la senadora de Unión por la Patria, Marín Pilatti Vergara, ofreció un testimonio conmovedor sobre el presente político argentino, la persecución a Cristina Fernández de Kirchner y el temple inquebrantable de la militancia peronista. Con la sinceridad que la caracteriza, Pilatti Vergara compartió detalles de un día que marcó a fuego a muchos, y que la encontró junto a la ex presidenta: el momento en que se conoció la sentencia en su contra.
» Leer más...
https://www.independencia1069.com.ar/inicio/noticia/29753.html