Martínez explicó que este es el 19º encuentro de la Red De Medios Slternativos, una actividad que se realiza desde 2004. "Es un encuentro que se hace desde medios alternativos y comunitarios, que estamos organizados en lo que es la red de medios alternativos, que va de una punta a otra del país", señaló la periodista.
La red está compuesta por medios diversos: algunos son televisoras, otros radios, algunos hacen streaming y otros son web. "Lo que nos une es más pensar que la comunicación necesita estos espacios de comunicación", explicó Martínez, quien destacó que construyen la comunicación "muy al ladito de las luchas del pueblo, de contar lo que pasa en los territorios, en los barrios donde están cada uno de estos medios".
Consultada sobre la investigación periodística en los medios alternativos, Martínez explicó que tienen la particularidad de estar "muy cerquita de las luchas". "Lo que decimos siempre es que construimos muy a la par y a la hora de tener una fuente, de tener alguien que hable, solemos estar ahí adentro", indicó.
La periodista destacó que en los medios alternativos "solemos pensarlo desde otro lugar, tener otros tiempos, darle a la entrevista por ejemplo o al espacio, a la voz de quien protagoniza lo que estemos comunicando, darle otro tiempo necesario". Esto contrasta con el mainstream, que tiene "una velocidad que ya la investigación y la lectura larga no funciona".
Sobre el financiamiento de los medios alternativos en el actual contexto político, Martínez fue contundente: "lo que busca es silenciar todas las voces divergentes".
Explicó que en la red hay medios diversos: algunos son cooperativos y tienen al medio como parte de su sustento de vida y trabajo, mientras que otros "son más bien de militancia" o están insertos dentro de espacios más grandes. En el caso particular de Antena Negra TV, aclaró que "no es un espacio laboral, entonces cada uno tiene sus otros trabajos".
Malena señaló que muchas veces en los medios alternativos "no todo el mundo es periodista con todas las letras", sino que hay gente que viene del palo técnico, audiovisual o que trabaja de otras cosas pero "también le gusta escribir y desde ahí fue desarrollando una práctica".
Detalló que Antena Negra TV es un canal de televisión comunitaria que actualmente hace streaming por YouTube. "Si ponen Antena Negra TV en YouTube nos van a encontrar, también nos pueden buscar en las redes, en Instagram y en Facebook como Antena Negra TV", indicó.
El canal tiene actualmente tres programas con frecuencia mensual: "Ramíferas", realizado con una organización social de Buenos Aires compuesta por mujeres que viven en los barrios; otro programa que se enfoca en casos de criminalización junto con organizaciones del oeste del conurbano bonaerense; y "El club del helicóptero", un espacio de análisis y encuentro con otros espacios de lucha.
Programación del encuentro
El encuentro incluye una amplia grilla de actividades que van desde talleres de investigación periodística y streaming hasta conversatorios sobre "desarmando discursos de odio contra quienes luchan" y paneles sobre soberanía tecnológica.
Entre las actividades destacadas se encuentran talleres de fotoperiodismo, conexionado técnico, uso de video como prueba judicial, y sostenibilidad de los medios comunitarios. El encuentro del sábado culminará con una fiesta en el Patio Cultural Cooperativo de la Prensa, donde habrá música de artistas locales de Chaco.
Martínez cerró la entrevista invitando a la comunidad a participar: "Es un encuentro abierto así que está para que se acerquen", y recordó que las actividades continúan el domingo a partir de las 11 horas con nuevos talleres.