Se trata de algunas frutas, verduras, carnes y hasta condimentos que no solo ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, sino que también fortalecen el sistema inmunológico.
Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios es clave para prevenir diversas enfermedades y mantener un estado óptimo de salud. Estos alimentos no solo ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, sino que también fortalecen el sistema inmunológico, previenen el desarrollo de enfermedades crónicas y mejoran la calidad de vida.
Existen numerosos planes de nutrición que se promocionan como antiinflamatorios, pero solo uno ha obtenido un consenso generalizado dentro de la comunidad científica: la dieta mediterránea. Este enfoque alimentario se destaca por su abundancia de verduras, frutas, aceite de oliva, cereales integrales y legumbres, combinados con un consumo moderado de pescado, pollo, lácteos bajos en grasa y frutos secos.
Además, la dieta mediterránea se caracteriza por limitar la ingesta de carne roja, bebidas azucaradas, sal y alimentos procesados, lo que la convierte en una opción equilibrada y eficaz para reducir la inflamación y promover la salud a largo plazo.
En esta nota, los 10 alimentos más efectivos para combatir la inflamación y cómo incorporarlos en tu alimentación diaria.
1. Pescados azules: ricos en ácidos grasos Omega 3 y en vitaminas del grupo B, vitamina D, fósforo y proteínas de alto valor biológico.
2. Brócoli y otras crucíferas (repollo, repollitos de bruselas, rábanos): por su alto contenido en glucosinolatos. En el brócoli el más abundante es el sulforafano, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ya que aporta betacarotenos, vitamina C y E y selenio.
3. Té verde: de calidad y mejor si es ecológico y a granel. Contiene epigalocatequinas, un polifenol antioxidante y antiinflamatorio. Para obtener sus beneficios es recomendable tomar tres tazas al día y si le añadimos jengibre se potencia su efecto.
4. Cúrcuma: es un potente antioxidante y antiinflamatorio por su contenido en curcumina. Es mejor tomarla mezclada con aceite de oliva, palta y pimienta para favorecer su absorción. También como bebida, mezclada con leche de coco o almendras. Con una cucharadita de café (5 gr al día) es suficiente.
5. Frutos rojos: frutillas, frambuesas, arándanos, moras, cerezas y grosellas son muy ricas en polifenoles, que son potentes antiinflamatorios y antioxidantes.
6. Raíz de jengibre: conocida por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, uno de sus compuestos, el gingerol, ayuda a reducir la liberación de sustancias inflamatorias de las células sanguíneas.
7. Aceite de oliva extra virgen: rico en omega 3, contiene oleocanthal, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan en el organismo de forma similar al ibuprofeno.
8. Remolacha: rica en fibra, ácido fólico, vitamina C y betalaínas, las responsables de su color, es un buen antioxidante con propiedades antiinflamatorias.
9. Morrones: además de ser un antioxidante, aporta vitamina B6, ácido fólico, flavonoides y salicilatos, uno de los principios activos de la aspirina, por lo que tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios naturales.
10. Ajo y cebolla: dos hortalizas que son potentes antiinflamatorios naturales y que actúan de forma similar. La cebolla, gracias a compuestos como la aliína, la quercetina y la alicina, este último un activo que también aporta el ajo.
Se trata de alimentos que, consumidos en exceso, son nocivos para el organismo, ya que favorecen los procesos de inflamación, que suelen coincidir con los que provocan la oxidación.
El director del Centro Especializado de Hemoterapia del Hospital Perrando, Dr. Claudio Merlo, explicó en Radio Independencia que el nuevo equipo adquirido permite optimizar la obtención de plaquetas, fundamentales para pacientes con leucemia, enfermedades oncológicas o traumatismos graves.
El director del CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, valoró el acto de donar órganos como una forma suprema de solidaridad y amor, y destacó la importancia de acompañar a las familias que toman esta decisión en medio del dolor.
El director del Hospital Pediátrico, Dr. Hugo Ramos, advirtió que con la llegada del frío intenso se incrementaron las consultas por cuadros de fiebre, tos, gripe y catarro.
Ante la falta de respuestas del gobierno a los reclamos planteados, APTASCH convoca a una asamblea ampliada de delegados gremiales y trabajadores donde se debatirán y definirán las medidas a tomar ante esa situación.
La decisión afectará a miles de pacientes que quedarán sin atención de personal capacitado en cuidados paliativos ni acceso a medicación para el alivio del dolor.