Patricia Lezcano, referente de ISCEPCI Chaco, desestimó el reciente informe del INDEC que indica una inflación del 1,6% en junio, afirmando que los números "no convalidan con la realidad" que viven las familias chaqueñas y argentinas.
En Radio Independencia, Lezcano subrayó que, a pesar de una posible desaceleración en la suba de precios, los ingresos de los hogares siguen siendo "totalmente insuficientes" para cubrir las necesidades básicas.
Señaló que la canasta básica de alimentos que miden desde su organización se acerca a los $500.000, lo que obliga a las familias a "alternar sus comidas" y realizar "cambios de dieta" perjudiciales para la salud nutricional, privilegiando harinas e hidratos de carbono sobre alimentos con mayor valor proteico. La dirigente criticó duramente al gobierno nacional por un discurso que "toma el pelo a la gente", ignorando el impacto de las tarifas, el IVA y el alto costo de vida en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente jubilados.>
>Lezcano calificó la situación actual como "muy grave" y a la gestión nacional como "deshumanizante y cruel", por su política de "déficit fiscal cero a costa del empobrecimiento y abandono total de la población". Denunció el aumento de familias sin sustento y la pérdida de empleos formales e informales, lo que lleva a las personas a buscar "changuitas" para sobrevivir.
En este contexto, hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar en las urnas en las próximas elecciones de octubre, considerándolas una "gran oportunidad" para "revertir esta situación" y "no darle poder a este gobierno que está destruyendo el estado y la justicia social".
El subsecretario de Tránsito de Resistencia, Darío Sardi, explicó que la remoción de los balcones gastronómicos obedece a normas nacionales y locales que prohíben obstáculos en la vía pública.
En Radio Independencia, el presidente del Concejo municipal, Alejandro Aradas, explicó que la resolución que obliga a retirar los balcones gastronómicos en Resistencia responde a la necesidad de cumplir el Código de Tránsito municipal, que adhiere a la Ley Nacional.
El secretario de Economía de Resistencia, Ricardo Roffé, confirmó en Radio Independencia, que el municipio notificó a los comercios que poseen balcones gastronómicos para que retiren estas estructuras en un plazo de 30 días hábiles.
El historiador Fabián Harari destacó en Radio Independencia que la Declaración de la Independencia en 1816 ocurrió en un contexto adverso: con revoluciones derrotadas en América y Europa, y divisiones internas en el Río de la Plata. Pese a ello, el Congreso de Tucumán marcó un punto de inflexión al dar marco político a la lucha de San Martín. Aclaró que aquella independencia no fue de "Argentina", sino de las "Provincias Unidas de Sudamérica", un proyecto que luego se reconfiguró.
En su columna habitual en La Bisagra, el contador Daniel San Cristóbal analizó los últimos datos del Banco Central que revelan un escenario preocupante. Mientras el crédito al sector privado creció un 10.4% en el primer trimestre de 2025, marcando el mayor aumento en dos décadas, la morosidad -especialmente en tarjetas de crédito- alcanza niveles no vistos en tres años, con tasas que superan el 200% anual.