En Radio Independencia, Griselda Obregón, directora de la escuela Nº 612 de Presidencia de la Plaza, denunció la falta de recursos para elementos básicos en el comedor escolar que atiende a más de 200 alumnos.
>A pesar de solicitar ollas y utensilios debido al deterioro por el uso de más de 15 años, recibió una respuesta negativa del Ministerio de Educación alegando falta de presupuesto. Esta situación se agrava en un contexto donde, según Obregón, el gobierno provincial destina millones en publicidad y eventos, dejando en evidencia que la educación no es prioridad.
>La directora explicó que su escuela, ubicada en una zona periférica, enfrenta además problemas de infraestructura y seguridad, con robos y vandalismo que obligaron a suspender clases en ocasiones.
A falta de apoyo estatal, la comunidad escolar realiza rifas y ventas para cubrir necesidades básicas como la compra de aires acondicionados para las aulas, indispensables para que los alumnos puedan aprender en condiciones dignas en un clima extremo como el chaqueño. Obregón cuestiona el doble discurso del gobierno que promete priorizar la educación pero no asigna recursos para atenderla.
>Finalmente, la directora hizo un llamado directo a las autoridades provinciales para que visiten la escuela y conozcan de cerca la realidad que viven diariamente. Reiteró que el trabajo que realizan docentes, auxiliares y familias se sostiene “a pulmón”, en un esfuerzo conjunto que merece mayor reconocimiento y presupuesto.
La comunidad educativa aguarda que su reclamo no sea en vano y que el Estado garantice el derecho básico de los niños a una alimentación digna y un ambiente escolar adecuado.
El intendente de Miraflores, Rafael Frías, expresó con crudeza la crítica situación social, económica y política que vive su localidad, ubicada en el corazón de El Impenetrable chaqueño.
El exdiputado provincial y expresidente del IDACH, Orlando Charole, advirtió que las comunidades indígenas de El Impenetrable chaqueño atraviesan una situación humanitaria crítica, comparable con la denunciada hace más de 15 años ante la Corte Suprema y organismos internacionales.
El secretario general de FESICH SITECH Castelli, Damián Kuris, advirtió que el Gobierno de Leandro Zdero no pagará este mes la cláusula gatillo del 6,2% correspondiente a la revisión salarial, incumpliendo un compromiso de campaña.
Raúl “Turco” Abraham, secretario general de UTA Chaco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el transporte público en la provincia y no descartó medidas de fuerza en los próximos días si no se alcanza una solución.
Ana María Mitoire, directora del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), detalló el proceso de auditoría nacional que afecta a más de 900 pensiones no contributivas en la provincia. En Radio Independencia, aclaró que las suspensiones responden principalmente a falta de presentación en evaluaciones o documentación incompleta, no necesariamente a fraudes.