Economía: “Lunes Negro”: se derrumbaron las bolsas en todo el mundo

08/04/2025 | 21 visitas
Imagen Noticia


Las principales bolsas de Europa han arrancado la semana con fuertes pérdidas, en lo que significa un nuevo “lunes negro” que extiende el castigo en los parqués europeos tras los fuertes descensos acumulados en las sesiones posteriores al anuncio del pasado 2 de abril, de Donald Trump de la imposición de aranceles universales.

 

Estas caídas en Europa fueron precedidas por fuertes caídas en todos los mercados asiáticos, considerados los principales perjudicados por las medidas implementadas por la Casa Blanca.

Como se preveía: un nuevo “lunes negro” en el que se derrumbaron las bolsas en todo el mundo

Y por supuesto, también Wall Street volvió a demolerse este lunes, con un rojo en torno al 8 por ciento. Esta caída profunda se da por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdió más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3,77 %. Sólo hubo una recuperación breve cuando circuló el rumor que Trump suspendería la medida, pero volvió a caer cuando se desmintió esa posibilidad

No es una sorpresa, sino que persigue el ritmo de las caídas profundad de las bolsas de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.

De todas maneras, Donald Trump había asegurado horas antes que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la «medicina» de su oleada de aranceles estaba funcionando.

La UE ofrece negociar aranceles O

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este lunes en que la Unión Europea (UE) está lista para negociar con Estados Unidos y hallar un acuerdo en materia de aranceles, informaron medios internacionales.

Al mismo tiempo, prepara medidas para defender sus intereses, incluso aquellas contra el desvío de los flujos comerciales, según informó el sitio dw.

«Hemos ofrecido aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses», afirmó en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

La postura rusa

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, criticó a los Estados Unidos por sus alzas arancelarias generalizadas y lo acusó de socavar la estabilidad económica mundial.

«Estamos siguiendo de cerca la situación actual, que sigue siendo muy volátil y cargada de emotividad», afirmó este lunes durante una conferencia de prensa diaria.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a numerosos países crearon un clima de tensión económica y proyecciones pesimistas del mercado global, afirmò Peskov.

«Por supuesto, estamos haciendo y haremos todo lo necesario para minimizar las consecuencias de esta crisis económica mundial para nuestra economía», añadió.

 

Fuente: tiempoar.com.ar


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Cuáles son las cinco provincias más endeudadas de Argentina, con rojos que alcanzan los $18 billones

Imagen Noticia

Las provincias lidian con desafíos fiscales crecientes, acumulando deudas que impactan sus finanzas. ¿Quiénes tomaron estos préstamos y para qué?.

Leer Más


Graciela Treber advierte sobre riesgos de convertir a Argentina en un "paraíso fiscal perpetuo"

Imagen Noticia

La contadora pública Graciela Treber analizó con preocupación el posible blanqueo de capitales sin exigir declaración de origen, una medida que calificó como "un despropósito" que podría convertir al país en un "paraíso narcofiscal".

Leer Más




La inflación de diciembre estaría por debajo del 3%

Imagen Noticia

La última semana del mes estuvo marcada por una desaceleración en la suba de precios. Además, también se prevé un índice moderado para enero.

Leer Más