Generales: La Cámara Argentina de la Industria del Juguete insta a volver al juego tangible

02/08/2025 | 3 visitas
Imagen Noticia

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) lanzó una campaña para revalorizar el juego con objetos físicos, buscando un equilibrio frente al uso intensivo de pantallas. En La cabeza y el sombrero de Radio Independencia, Julián Benítez, gerente de la CAIJ, destacó la importancia de los juguetes para el desarrollo infantil, la creatividad y la imaginación. Además de abordar la fecha de celebración y la iniciativa de "La Noche de las Jugueterías", Benítez expresó su preocupación por la calidad de los productos importados y ofreció recomendaciones para una compra segura, subrayando la tradición y competitividad de la industria nacional.


>Julián Benítez destacó la necesidad de fomentar el juego con juguetes "reales", que estimulen la creatividad y la imaginación en los niños. Explicó que, a pesar de la realidad de la tecnología, un uso excesivo de las pantallas puede ser perjudicial, especialmente en edades tempranas. La CAIJ, en colaboración con profesionales como pediatras, promueve el uso de juguetes despojados, que no condicionan el juego y permiten a los niños desarrollar sus propias ideas.
>Para evitar confusiones, Benítez aclaró que el Día del Niño se celebrará el tercer domingo de agosto, que este año será el 17 de agosto, como se viene haciendo desde 2013. Además, anunció la iniciativa "La Noche de las Jugueterías", que se realizará el 8 de agosto. Aunque lleva ese nombre, las promociones y descuentos estarán disponibles durante todo el día para adelantar las compras y dinamizar las ventas, un aspecto crucial para el sector ya que este día representa el 60% de las ventas anuales.
>A pesar de la apertura de importaciones, la industria nacional del juguete se considera competitiva en categorías como masas, juegos de mesa y triciclos. Sin embargo, Benítez expresó su preocupación por el ingreso de juguetes de "dudosa procedencia" y mala calidad, que a menudo no cumplen con las normativas de seguridad.
>La CAIJ cuenta con un laboratorio que certifica la seguridad de los productos. Por ello, se recomienda a los consumidores comprar únicamente en comercios habilitados y verificar que los juguetes contengan una etiqueta con los datos del fabricante o importador, el sello de seguridad y las advertencias pertinentes. El vocero de la CAIJ advirtió sobre los peligros de los juguetes sin certificar, como el desprendimiento de partes pequeñas o la mala protección de las pilas, que pueden ser extremadamente peligrosas para los niños.


>La industria argentina del juguete y su posicionamiento
>Benítez resaltó que la industria del juguete en Argentina tiene una gran trayectoria y un semillero de diseñadores muy valioso. La CAIJ, que celebró 80 años en julio, promueve el "Juguete Argentino" con el lema "Somos lo que jugamos", destacando productos que fomentan el aprendizaje, la destreza y la motricidad.
>Algunos de estos diseños fueron galardonados con el Sello del Buen Diseño. Benítez indicó que es posible encontrar juguetes seguros y de calidad fabricados en el país a precios accesibles, desde $5,000 o $7,000 pesos en adelante. Finalmente, aclaró que la cámara mantiene la denominación "Día del Niño" en respeto a la Convención Internacional por los Derechos del Niño de la ONU.


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Desde ISCEPCI Chaco criticaron la inflación del INDEC

Imagen Noticia

Patricia Lezcano, referente de ISCEPCI Chaco, desestimó el reciente informe del INDEC que indica una inflación del 1,6% en junio, afirmando que los números "no convalidan con la realidad" que viven las familias chaqueñas y argentinas.

Leer Más


Sardi defendió el retiro de balcones gastronómicos: “Primero está la seguridad vial”

Imagen Noticia

El subsecretario de Tránsito de Resistencia, Darío Sardi, explicó que la remoción de los balcones gastronómicos obedece a normas nacionales y locales que prohíben obstáculos en la vía pública.

Leer Más


Resistencia retirará balcones gastronómicos por violar ley de tránsito y evitar riesgos legales

Imagen Noticia

En Radio Independencia, el presidente del Concejo municipal, Alejandro Aradas, explicó que la resolución que obliga a retirar los balcones gastronómicos en Resistencia responde a la necesidad de cumplir el Código de Tránsito municipal, que adhiere a la Ley Nacional.

Leer Más


El Municipio intimó a retirar balcones gastronómicos en Resistencia

Imagen Noticia

El secretario de Economía de Resistencia, Ricardo Roffé, confirmó en Radio Independencia, que el municipio notificó a los comercios que poseen balcones gastronómicos para que retiren estas estructuras en un plazo de 30 días hábiles.

Leer Más


El historiador Fabián Harari analizó el 9 de julio y la coyuntura actual

Imagen Noticia

El historiador Fabián Harari destacó en Radio Independencia que la Declaración de la Independencia en 1816 ocurrió en un contexto adverso: con revoluciones derrotadas en América y Europa, y divisiones internas en el Río de la Plata. Pese a ello, el Congreso de Tucumán marcó un punto de inflexión al dar marco político a la lucha de San Martín. Aclaró que aquella independencia no fue de "Argentina", sino de las "Provincias Unidas de Sudamérica", un proyecto que luego se reconfiguró.

Leer Más