Este año, las familias han esperado a último momento para definir las cenas del 24 y 31. Escaso impacto del aguinaldo en las compras de comestibles.
En las últimas semanas del año, que coinciden con las tradicionales fiestas, llamó la atención el aumento de la carne vacuna, fenómeno al que muchos analistas explicaron por el atraso que arrastraba debido a la baja demanda. Por ello las miradas se posaron en otros productos imprescindibles de la canasta básica, a fin de conocer su evolución y si hay en el horizonte alguna posibilidad de un salto de precios pese a la desaceleración de la inflación y la falta de recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
Sergio Saidman, propietario del mayorista Cheek, en diálogo con NORTE señaló que "los precios de los artículos navideños no han variado prácticamente desde septiembre-octubre. En este momento, incluso ofrecemos promociones con todos los medios de pago, y en cuatro o cinco artículos hay importantes descuentos de hasta el 20 por ciento. La realidad es que este año un pan dulce se puede comprar por el mismo valor que un kilo de pan, y una sidra se consigue por $1600 o $1800 que es menos del valor de una gaseosa".
Acerca del volumen de ventas, Saidman comentó que "la gente este año está calculando mucho sus compras para las fiestas. A mi juicio, este próximo fin de semana recién se verá una demanda alta. Y lo cierto es que en enero habrá una gran merma, ya que mucha gente de clase media viajará y esa ausencia se notará".
Miguel Simons, referente del sector de los supermercados pyme en la capital chaqueña, coincidió en que "no hubo aumentos de los productos tradicionales de esta época. Para el contexto económico general, sus precios están estables y accesibles".
Sobre si el cobro del aguinaldo potenció las ventas, Simons destacó que "en una economía con el 50 % de los trabajadores en condición informal, es poca la cantidad de los que perciben efectivamente el Sueldo Anual Complementario (SAC). Y hay relevamientos que indican que, de ellos, el 30 % ha destinado ese dinero a saldar deudas. Así que queda muy reducido el posible impacto, más teniendo en cuenta que quien puede contar con esa suma la destina más a electrónicos o ropa, por ejemplo, que a productos alimenticios".
FUENTE: DIARIONORTE.COM
https://www.diarionorte.com/286503-los-precios-se-mantienen-estables-en-mayoristas-con-productos-navidenos-en-oferta
Las provincias lidian con desafíos fiscales crecientes, acumulando deudas que impactan sus finanzas. ¿Quiénes tomaron estos préstamos y para qué?.
La contadora pública Graciela Treber analizó con preocupación el posible blanqueo de capitales sin exigir declaración de origen, una medida que calificó como "un despropósito" que podría convertir al país en un "paraíso narcofiscal".