Conocé las recientes bajas de precios, sumadas a la llegada de nuevos modelos desde Brasil.
El mercado automotor argentino vive un cierre de año dinámico con importantes movimientos en el segmento de vehículos económicos. Dos nuevos modelos provenientes de Brasil, el Renault Kwid y el Hyundai HB20, se posicionaron como líderes en precios competitivos, mientras que marcas como Toyota, Fiat, Peugeot y Citroën aplicaron bajas en sus listas de diciembre. El Renault Kwid, con un precio de $17.900.000, encabeza el ranking de los autos más baratos tras su regreso al mercado argentino. Este citycar, equipado con un motor de 3 cilindros y 1.000 cm3, destaca por su eficiencia y accesibilidad, convirtiéndose en una de las principales opciones para quienes buscan un vehículo compacto. Por su parte, el Fiat Mobi Trekking ocupa el segundo lugar con un precio de $18.768.000, gracias a una reducción del 4% en diciembre. Este hatchback brasileño, conocido por su diseño práctico y motor 1.0 litros, se mantiene como una elección popular en el segmento A. Entre las novedades, el Hyundai HB20 ingresó al mercado argentino como el auto de segmento B más accesible, con un precio de $21.450.000. Este modelo ofrece un motor 1.6 litros y una transmisión de 6 marchas, destacándose por su potencia y comodidad. Marcas como Peugeot y Toyota también ajustaron sus precios para este mes. El Peugeot 208 Active y el Toyota Yaris XS, ambos con motores de 1.6 litros, se ubican en el top 10 de los autos más económicos, con precios que rondan los $22.000.000. Estas estrategias buscan captar la atención de compradores en un contexto donde la competitividad es clave.
La eliminación del impuesto PAÍS en enero de 2024 augura un panorama aún más favorable para quienes planean adquirir un auto nuevo. Este cierre de año ofrece oportunidades únicas para los consumidores, marcando un cambio en las dinámicas del mercado automotor argentino.
FUENTE: DATACHACO.COM
https://www.datachaco.com/622253-descubri-los-10-autos-mas-baratos-del-mercado
El exministro de Economía de Chaco, Cristian Ocampo, analizó en Radio Independencia, la grave situación actual del país. Destacó que el gobierno nacional solo busca contener la inflación hasta las elecciones, pero no tiene un plan para reactivar la producción.
Las provincias lidian con desafíos fiscales crecientes, acumulando deudas que impactan sus finanzas. ¿Quiénes tomaron estos préstamos y para qué?.
La contadora pública Graciela Treber analizó con preocupación el posible blanqueo de capitales sin exigir declaración de origen, una medida que calificó como "un despropósito" que podría convertir al país en un "paraíso narcofiscal".