Policiales: “El docente elige hacer dedo”: el desafortunado mensaje de la ministra Naidenoff

23/05/2025 | 58 visitas

Imagen Noticia

La titular de la cartera educativa volvió a minimizar el esfuerzo que día a día hacen miles de maestras que salen a la ruta a apelar a la solidaridad de desconocidos para llegar a sus lugares de trabajo. Y todo al cumplirse el primer aniversario del asesinato de la docente de Charata…


>A pocos días de cumplirse un año del brutal crimen de la maestra Érica Beatriz Torres, violada y asesinada cuando hacía dedo para ir a trabajar, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, recayó en un desafortunado comentario.
>Los dichos de la funcionaria toman otra dimensión si se toma en cuenta que es una de las integrantes de la “pyme familiar” que “tomó” el Estado provincial y se lleva todos los meses millones y millones de fondos públicos en sueldos.

>“El docente elige hacer dedo”, sostuvo la ministra del gobierno de Leandro Zdero al intentar argumentar que los trabajadores de la educación recurren a salir a las rutas a pedir un aventón a desconocidos para mejorar su situación laboral.
>Otro punto que quizá pasó por alto: su jefe, el gobernador, había prometido en campaña que se terminarían las escenas de guardapolvos a la vera de las rutas chaqueñas. Nio solo que no cumplió, sino que una propia funcionaria suya reavivó la problemática.
>Las declaraciones de Naidenoff no pudieron caer em peor momento: el 26 de mayo se cumple el primer aniversario del asesinato de Torrez, una maestra de 46 años que todos los días tenía que apelar a la solidaridad para poder llegar a la escuela en la que enseñaba.
>Al hacer dedo en la ruta 89 en la zona de Las Breñas para cubrir los 14 kilómetros que le faltaban, la mujer fue atacada por el hombre que accedió a llevarla en una camioneta Ford F-100. Este individuo, con antecedentes por abuso sexual, intentó violarla y la mató. Érica fue encontrada agonizando por un camionero en un camino rural.>Este terrible suceso subraya que "hacer dedo" para un docente en el Chaco no es simplemente una elección de conveniencia laboral, sino a menudo una necesidad impuesta por las condiciones de transporte y la búsqueda de empleo, una práctica que conlleva un riesgo real y potencialmente fatal.
>"El docente elige hacer dedo porque lo que pasa es que necesita o quiere un cargo que está en otro lugar", contestó este jueves Naidenoff ante una pregunta en Alerta Urbana, en Radio Gualamba.>"Hay lugares donde el docente quiere ir porque, lógicamente, a veces se cobra más”, agregó la funcionaria de Zdero.
>El comentario contrasta brutalmente con el caso de Érica pero también con el de miles de maestras -tal como lo reconoce la propia ministra- que día a día recurren a un aventón de parte de automovilistas, camioneros o hasta motociclistas que circulan por las rutas de la provincia.

FUENTE: ESCHACO.COM


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

FATPREN rechaza la reiterada metodología de gobiernos que sólo persiguen cercenar derechos laborales

Imagen Noticia

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresamos nuestro repudio ante el masivo despido de trabajadores y trabajadoras de medios públicos de la provincia del Chaco y rechazamos esta reiterada metodología de presentar argumentos falaces de gobiernos que sólo persiguen precarizar y cercenar derechos laborales.

Leer Más


El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos: venderán inmuebles y activos "innecesario

En simultáneo, crearán la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que concentrará funciones de otros dos organismos. El Gobierno nacional anunció una nueva reestructuración en el organigrama del Estado, que implica la venta de una compañía estatal: la Administración General de Puertos, creada en 1956 y que se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La eliminación de la empresa estatal es la segunda que aplica el gobierno de Javier Milei, luego de que disuelva Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado.

Leer Más


La sorpresiva declaración de una de las primas de Loan Peña

Imagen Noticia

Camila Núñez aseguró saber muchas cosas del caso, pero teme por su seguridad. Los detalles en la nota.

Leer Más


Horror: rescatan a niños sin DNI y a una adolescente que convivía con un hombre mayor

Imagen Noticia

Los pequeños, de cuatro y cinco años no estaban registrados en el Renaper, mientras que se investiga si la adolescente, de 13 años, fue "entregada" como pareja. Otros dos menores estaban bajo el control de amigos de su madre, quienes los obligaban a mendigar.

Leer Más


Ratifican prisión preventiva para "El Americano" en la investigación por el caso Loan

Imagen Noticia

El acusado intentó confundir a las autoridades haciéndose pasar por un agente de Interpol, según el fallo.

Leer Más