Nacionales: Periodista despedido por Zdero del canal público del Chaco lleva su caso a la Corte

27/05/2025 | 423 visitas
Imagen Noticia

Se trata de Roberto Espinoza, a quién la gestión de Leandro Zdero despidió del canal público Somos Uno por su pensamiento crítico. Por mayoría, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco avaló su despido. No obstante, concedió el recurso extraordinario federal para que el caso pueda ser revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “No puede perderse de vista la trascendencia institucional del asunto debatido”, sostuvo el tribunal.


Roberto Espinoza tendrá la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación analice si su despido del canal público del Chaco “Somos Uno” (exChaco TV) fue o no discriminatorio por su pensamiento político. Así lo determinó el Superior Tribunal de Justicia del Chaco al hacer lugar al recurso extraordinario federal presentado por el abogado del periodista, Sebastián Ferreyra Negri.

En la resolución, a la que tuvo acceso LITIGIO, el STJ sostiene que “el despido por razones ideológicas que se ventila en autos, de ser tal, no sólo vulneraría derechos individuales de raigambre constitucional, sino que también configuraría una práctica discriminatoria expresamente vedada por el orden supranacional. Por tanto, estamos ante una cuestión federal en sentido estricto, que habilita la procedencia del recurso extraordinario”.

En un marco más formal, el máximo tribunal advirtió que con la concesión del recurso extraordinario federal se garantiza la instancia del debido proceso y lo que se conoce como “doble conforme”, teniendo en cuenta que la acción de amparo solo fue tratada por el STJ del Chaco. En ese sentido, señalaron que “al decidir la acción de amparo interpuesta por el Sr. Espinoza hemos intervenido como tribunal de única instancia, por lo que la denegación del recurso extraordinario federal aparece como un verdadero obstáculo al doble conforme y, en consecuencia, al pleno cumplimiento de la garantía de la defensa en juicio y la tutela judicial efectiva”.

Asimismo, advirtieron que “no puede perderse de vista la trascendencia institucional del asunto debatido en cuanto se refiere a cuestiones vinculadas a las condiciones de trabajo y posibles vulneraciones al principio de igualdad y no discriminación que deben juzgarse en el caso”.

La resolución lleva la firma de los jueces Emilia Valle, Víctor Del Río, Iride Grillo, Alberto Modi y Néstor Varela.

El capítulo Espinoza>El despido de Espinoza fue uno de los primeros en una movida más amplia que emprendió la gestión de Zdero para “purgar” del canal público a los y las periodistas que identificaban con el gobierno de Jorge Capitanich, a la postre quién decidió crear los medios públicos en el Chaco, en base a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Por una cuestión técnica, la gestión de los medios públicos había quedado a cargo de la empresa ECOM SA. A través de salidas negociadas, el canal ya se había desprendido de otras caras icónicas del canal como el jefe de noticias, Jorge Ramos, y la editora de Género, Gabriela Pellegrini.

A principios de 2025, la “motosierra” sobre el personal de los medios públicos fue casi absoluta, a la par que se los retiraba del ámbito de la empresa ECOM SA y quedaba bajo el mando del subsecretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, el funcionario que Zdero nombró a cargo de los medios públicos y para ejecutar el disciplinamiento de medios y periodistas que no se subordinaran a la bajada de línea gubernamental, a través de la distribución absolutamente discrecional y arbitraria de la pauta publicitaria oficial.

Es así que el despido discriminatorio de Espinoza fue solo un capítulo de la avanzada autoritaria del gobierno del Chaco contra la libertad de expresión y contra el derecho social a la información, ya que mantiene cooptada a la mayoría de los medios de comunicación privados y ha eliminado cualquier atisbo de pluralidad de los medios públicos. Todo esto se complementa con los millones de pesos que el gobierno de Zdero destina a empresas que se especializan en promover campañas sucias y de fake news contra sus opositores políticos a través de las redes sociales.

A todo ello, contó con el aval del STJ en el despido absolutamente arbitrario y discriminatorio de Espinoza, que ahora tendrá la oportunidad de que el máximo tribunal del país revise su caso.


FUENTE: LITIGIO.COM.AR


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Nora Merlin sobre Milei: "no mintió, es coherente y consecuente con su discurso de la motosierra"

Imagen Noticia

La psicoanalista, escritora y magíster en Ciencias Políticas, Nora Merlin, pplanteó un profundo análisis sobre el "goce de la crueldad" que, según su perspectiva, permea en la sociedad y se refleja en el apoyo a discursos políticos que atentan contra el bienestar colectivo. En La cabeza y el sombrero de Radio Independencia, Merlin abordó la "mutación" de la sociedad y el papel del enojo social, las redes sociales y la ausencia de políticas públicas en el triunfo de la crueldad.

Leer Más


Fundación La Alameda denunció al ministro Cúneo Libarona por presunto tráfico de influencia

Imagen Noticia

La Fundación La Alameda, dedicada a la lucha contra la trata y la explotación de personas, presentó una denuncia penal contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por supuestos delitos de tráfico de influencias, cohecho, incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de poder. La denuncia se basa en un video viralizado en el que el ministro se reúne en Nueva York con Tim Ballard, ex agente de la CIA y fundador de la organización de lucha contra la trata Operation Underground Railroad (OUR), ofreciéndole "blanquear su imagen", presentarle a jueces y fiscales, y participar en la modificación del Código Penal argentino.

Leer Más


Barcesat calificó de “nulo” el fallo contra Cristina y advirtió que se quebrantó el derecho

Imagen Noticia

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “nulo” el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Sostuvo que se violaron garantías constitucionales básicas, como la prohibición de la doble persecución penal (ne bis in idem), el principio de juez natural y la competencia territorial.

Leer Más


Greenpeace alertó que se desmontaron 8650 hectáreas de bosque en Chaco y reclama sanciones penales

Imagen Noticia

El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, advirtió que en lo que va del año se desmontaron ilegalmente 8650 hectáreas de bosques nativos en Chaco, a pesar de existir un fallo judicial que prohíbe esta actividad.

Leer Más


Aldo Kastón advierte sobre la crítica situación industrial en Chaco y el país

Imagen Noticia

Aldo Kastón, presidente de la Unión Industrial del Chaco, alertó sobre el deterioro del sector industrial en la provincia y a nivel nacional durante una entrevista en Radio Independencia.

Leer Más