Nacionales: Fundación La Alameda denunció al ministro Cúneo Libarona por presunto tráfico de influencia

02/08/2025 | 134 visitas
Imagen Noticia

La Fundación La Alameda, dedicada a la lucha contra la trata y la explotación de personas, presentó una denuncia penal contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por supuestos delitos de tráfico de influencias, cohecho, incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de poder. La denuncia se basa en un video viralizado en el que el ministro se reúne en Nueva York con Tim Ballard, ex agente de la CIA y fundador de la organización de lucha contra la trata Operation Underground Railroad (OUR), ofreciéndole "blanquear su imagen", presentarle a jueces y fiscales, y participar en la modificación del Código Penal argentino.


>En La cabeza y el sombrero, de Radio Independencia, Gustavo Vera, presidente de La Alameda y ex director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, detalló los motivos de la denuncia. Según Vera, el ministro Cúneo Libarona ofreció a Ballard, quien enfrenta múltiples acusaciones por abuso, malversación de fondos y fraude en Estados Unidos, una "colaboración" para modificar el Código Penal argentino en materia de trata, a pesar de que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había advertido públicamente sobre las 23 causas judiciales que, según ella, pesan sobre Ballard y el riesgo de que el Gobierno se vincule con él.
>Vera argumentó que las acciones del Ministro configuran una serie de delitos en flagrancia. "Se trata de un ministro que le está ofreciendo a un extranjero, concretamente, la redacción y participación protagónica en la reforma del Código Penal argentino", explicó. Además, al ofrecerle recursos desde su posición como ministro para "blanquear" su imagen, Cúneo Libarona estaría adelantando un veredicto de inocencia, deslegitimando la justicia estadounidense que mantiene causas activas contra Ballard.
>La denuncia de La Alameda, que recayó en el juzgado federal número 9 de Sebastián Ramos, no es la única. Vera mencionó la existencia de al menos otras dos presentaciones judiciales contra Cúneo Libarona. Una de ellas, impulsada por personalidades de los derechos humanos y del ámbito académico, y otra por un abogado que representa a víctimas que denunciaron a Ballard.
>Gustavo Vera, quien presidió el Comité de Lucha contra la Trata en la gestión anterior, enfatizó que el ministro de Justicia no podía desconocer la situación judicial de Ballard. "Justicia y Seguridad, en los temas de lucha contra la trata, trabajan entrelazadamente y tienen que interactuar todo el tiempo", afirmó. En ese sentido, calificó de "imposible" que Cúneo Libarona no estuviera al tanto de las advertencias de la propia ministra Bullrich.


>Desmantelamiento de políticas públicas de lucha contra la trata
>Más allá del escándalo judicial, Vera denunció el desmantelamiento de todas las políticas públicas de lucha contra la trata implementadas durante la gestión anterior. Aseguró que el gobierno de Javier Milei derogó por decreto programas clave como la línea 145, el programa de rescate, los refugios especializados y las reparaciones a las víctimas.
>"Todas estas medidas, absolutamente todas, fueron derogadas, desmanteladas, primero desfinanciadas y después directamente derogadas por decreto", lamentó. En su lugar, se creó un programa "fantasma" que, según el informe del diario Perfil, carece de presupuesto. Esta situación generó un grave problema: las víctimas de trata, al no recibir ningún tipo de asistencia del Estado, se niegan a ser rescatadas.
>Vera proporcionó datos preocupantes sobre la situación de las víctimas de trata. Mencionó que, de 1,372 personas identificadas como posibles víctimas en 2024, solo 400 aceptaron la asistencia del programa de rescate del Ministerio de Justicia. Esto significa que más de 970 personas se negaron a dejar los lugares donde eran explotadas. Vera atribuyó esta alarmante estadística a la falta de herramientas por parte del Estado, ya que los programas de acompañamiento, asistencia y reinserción laboral que existían fueron desmantelados.
>"La abrumadora mayoría se niega a retirarse de los lugares donde son esclavizados", explicó Vera, debido a que el Estado no puede ofrecerles un acompañamiento terapéutico, asistencia jurídica, capacitación en oficios o reinserción laboral. "Entre el infierno y la nada, eligen el infierno", concluyó.


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.independencia1069.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Nora Merlin sobre Milei: "no mintió, es coherente y consecuente con su discurso de la motosierra"

Imagen Noticia

La psicoanalista, escritora y magíster en Ciencias Políticas, Nora Merlin, pplanteó un profundo análisis sobre el "goce de la crueldad" que, según su perspectiva, permea en la sociedad y se refleja en el apoyo a discursos políticos que atentan contra el bienestar colectivo. En La cabeza y el sombrero de Radio Independencia, Merlin abordó la "mutación" de la sociedad y el papel del enojo social, las redes sociales y la ausencia de políticas públicas en el triunfo de la crueldad.

Leer Más


Barcesat calificó de “nulo” el fallo contra Cristina y advirtió que se quebrantó el derecho

Imagen Noticia

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “nulo” el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Sostuvo que se violaron garantías constitucionales básicas, como la prohibición de la doble persecución penal (ne bis in idem), el principio de juez natural y la competencia territorial.

Leer Más


Greenpeace alertó que se desmontaron 8650 hectáreas de bosque en Chaco y reclama sanciones penales

Imagen Noticia

El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, advirtió que en lo que va del año se desmontaron ilegalmente 8650 hectáreas de bosques nativos en Chaco, a pesar de existir un fallo judicial que prohíbe esta actividad.

Leer Más


Aldo Kastón advierte sobre la crítica situación industrial en Chaco y el país

Imagen Noticia

Aldo Kastón, presidente de la Unión Industrial del Chaco, alertó sobre el deterioro del sector industrial en la provincia y a nivel nacional durante una entrevista en Radio Independencia.

Leer Más


El juicio por la masacre de Napalpí: un hito que devela el genocidio indígena en Argentina

Imagen Noticia

El Dr. en Antropología y profesor de Historia, Alexis Papazián, destacó la relevancia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí, al afirmar que no solo estableció la veracidad histórica del evento, sino que lo enmarcó en un genocidio mayor contra los pueblos originarios en Argentina. Papazián, quien formó parte del equipo de investigación y peritos que contribuyeron al juicio, enfatizó que la sentencia representa un reconocimiento histórico sin precedentes en el país, que tradicionalmente ha evitado abordar los crímenes contra las comunidades indígenas.

Leer Más